martes, 24 de agosto de 2010
TRIBUS URBANAS (bandas callejeras)
Tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, que poseen hábitos comunes y lugares de reunión, podrían ser denominadas tribus urbanas. La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.
BIENVENIDOS
Bienvenidos a mi blog, hablo un poquito de las bandas callejeras porque el tema en si es importante para proteger nuestra identidad y nuestro espacio. A continuación leeremos y conoceremos un poco más este tema de tanta preocupación para nosotros.
martes, 17 de agosto de 2010
BANDAS CALLEJERAS
Elegì el tema de las bandas callejeras en especial el nacionalismo porque; actualmente se dan muchas casos de violencia de este tipo de bandas, ya que estas bandas ocupan nuestros pueblos, ciudades, barrio, etc...
¿Què son? son bandas organizadas con leyes, normas y ritos. Participan personas de ambos sexos, segùn las declaraciones de la policìa no son peligrosas para la sociedad porque solo existe la rivalidad entre ellos, pero más de uno conoce casos en los que estas bandas han agredido a personas que no pertenecen a ninguna organizaciòn de este tipo, se reùnen en parques pùblicos. Estos grupos tienen importantes apoyos y simpatìas, en ellas hay un líder que suele ser el de màs edad, al que profesan obediencias y todo tipo de entregas; se rodean de secretismo, sìmbolos y claves que les hacen sentirse especiales y superiores, reclutan adolecentes entre 13 y 15 años a los que manejan o utilizan en sus ataques, porque al ser menores sus conflictos tienen menos complicaciones legales. Comen el coco a los mas jòvenes y ahondan las diferencias con sus padres, familiares y profesores, a la vez que les incitan a disimular delante de ellos o engañarlos, normalmente actùan fuera de su pueblo o barrio salen de caza, sobre todo los fines de semana o en las fiestas de los pueblos; cuando atacan lo hacen siempre en grupo contra personas aisladas o grupos en desventaja, o que les mira o alguien que se viste de forma que a ellos no les gusta, o quien le resulta mas fácil.
¿Què son? son bandas organizadas con leyes, normas y ritos. Participan personas de ambos sexos, segùn las declaraciones de la policìa no son peligrosas para la sociedad porque solo existe la rivalidad entre ellos, pero más de uno conoce casos en los que estas bandas han agredido a personas que no pertenecen a ninguna organizaciòn de este tipo, se reùnen en parques pùblicos. Estos grupos tienen importantes apoyos y simpatìas, en ellas hay un líder que suele ser el de màs edad, al que profesan obediencias y todo tipo de entregas; se rodean de secretismo, sìmbolos y claves que les hacen sentirse especiales y superiores, reclutan adolecentes entre 13 y 15 años a los que manejan o utilizan en sus ataques, porque al ser menores sus conflictos tienen menos complicaciones legales. Comen el coco a los mas jòvenes y ahondan las diferencias con sus padres, familiares y profesores, a la vez que les incitan a disimular delante de ellos o engañarlos, normalmente actùan fuera de su pueblo o barrio salen de caza, sobre todo los fines de semana o en las fiestas de los pueblos; cuando atacan lo hacen siempre en grupo contra personas aisladas o grupos en desventaja, o que les mira o alguien que se viste de forma que a ellos no les gusta, o quien le resulta mas fácil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)